Amatista: historia, simbología y características.
La amatista pertenece al grupo de los cuarzos (SiO2, dióxido de silicio), y es una piedra semipreciosa de origen magmático e hidrotermal, con una estructura trigonal con cristales en prismas hexagonales, que se caracteriza por un color violeta con toda la gama posible. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
La piedra amatista es un mineral sensible a los cambios de temperatura. Cuando esta supera los 300° comienza a perder su color violeta, y aparecen otras tonalidades. Por ejemplo, a 450º, la amatista adquiere una tonalidad amarillenta, que posteriormente es comercializada como citrino- una variedad de cuarzo color ámbar – que es muy difícil encontrar en estado natural.
pendiente amatista
Esta piedra preciosa morada podemos encontrarla en filones con fuerte presencia de óxidos de hierro, de ahí su característico color violeta que puede variar de un morado muy intenso a un morado muy suave, conforme a las concentraciones de hierro que posea.
La amatista natural puede presentarse como crecimiento dentro de ágatas, que aparecen en rocas volcánicas de gran tamaño, donde reconoceremos el ágata por aparecer en forma de bandas de distintas tonalidades, desde opacas hasta translúcidas. Esto se corresponde con las distintas variedades de cuarzo (sílice).
El cuarzo amatista también puede presentarse como geodas, que son formaciones rocosas con una cavidad interior, donde los minerales se han cristalizado, a lo largo de los años. Estos minerales ingresaron a las rocas disueltos en aguas subterráneas.
Los yacimientos de amatista más importantes están en Brasil, Uruguay, EE. UU, Rusia, Madagascar, La India, Australia, Sudáfrica y Zambia. Aunque en menor medida, también podemos encontrar amatista en España, especialmente entre el macizo del Montseny, entre Barcelona y Girona.
Historia y significado de amatista
El significado de amatista es sobrio, y su nombre procede de la palabra griega “amethystos”. Fue bautizada así porque antiguamente los griegos y romanos consideraban que la amatista tenía propiedades para proteger de los efectos del vino, de ahí, que la portaran en fiestas como protección. Todo esto basándose en la leyenda de Dionisio.
Dionisio, pretendía a una bella joven llamada Amathystos, pero como ella había jurado permanecer casta, desairó a Dionisio, que preso de la furia, atacó a la joven, pero en ese momento la diosa Artemisa, para protegerla, la convirtió en una roca blanca y cristalina. La tristeza se apoderó de Dionisio, ya consciente de su intento de maldad, y derramó lágrimas de vino sobre la blanca roca, dándole el hermoso color púrpura que hoy conocemos. Y de ahí su nombre.
Usos de la amatista
El uso de la amatista en joyería se remonta a los orígenes de la humanidad, desde que prácticamente el hombre comenzó a caminar erguido. Entre los tesoros arqueológicos encontrados en el Antiguo Egipto aparecen joyas engarzadas con este lujoso mineral, que adornaban las tumbas de los faraones. También aparece mencionada en el capítulo del Éxodo, del Antiguo Testamento.
En la antigua China, los emperadores utilizaban pulseras de amatista, como símbolo de protección.
Su belleza y su increíble color han hecho de este cristal de cuarzo, uno de los minerales más apreciados, y en épocas pasadas, venerado por el hombre.
Propiedades de la amatista
Como hemos comentado, una de las principales propiedades de la amatista es que su tonalidad cambia a altas temperaturas. Esto hace que su uso en joyería sea muy diverso.
En cuanto a las propiedades espirituales de la amatista, las más destacadas son:
- Ayuda a dispersar las emociones fantasmas de una persona.
- Relaja las emociones.
- Inspira tranquilidad.
- Mejora el insomnio, mejorando el descanso a la hora de dormir.
- La seguridad de un individuo aumenta.
- Ayuda en situaciones de pérdida de un familiar.
- Mejora la armonía en la familia, creando paz y armonía además de mejorar las relaciones.
También hay propiedades esotéricas de la amatista, actuando como un tranquilizante natural para bloquear energías ambientales negativas. Al meditar, aleja los pensamientos de lo mundano, potenciando la asimilación de nuevas ideas, aportando sentido común y potenciando tanto la memoria como la motivación.
Si te pareció interesante nuestro post, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales, facebook e instagram para saber más sobre las propiedades de las piedras. ¡Os esperamos!